Cuando creamos cualquier tipo de material didáctico, uno de los factores más importantes en cuestión de diseño es la selección de una paleta de fuentes apropiada. En este artículo trataremos sobre conceptos básicos y consejos para ayudarte en la creación de una paleta de fuentes para tus trabajos.
La tipografía es un elemento fundamental en el diseño gráfico de cualquier material, y una buena selección de tipos, nos garantiza una gran parte del trabajo
Familia tipográfica
Normalmente una tipografía o fuente, está compuesta por varios estilos que definen la familia tipográfica. Las variantes o estilos más comunes en una familia son: redonda o regular, negrita, cursiva y negrita cursiva. Aunque depende de la calidad de la fuente también podemos encontrar: Condensada, semi-negrita, Versal…
Los estilos tienen la función de estructurar el documento de texto, enfatizar y subrayar algún tipo de palabra o párrafos especiales, por ejemplo:
- Redonda o regular: Es la forma más básica de la fuente, y es utilizada en la mayor parte del texto.
- Cursiva o itálica: Se suele utilizar en palabras que sin ser nombre propio no tienen un uso conforme en el léxico español.
- Negrita: Su función es llamar la atención, se suele utilizar en títulos, epígrafes, voces en diccionarios y similares.
- Negrita cursiva: Se utiliza principalmente para subtítulos
Clasificación de las fuentes
Existen muchos criterios para clasificar las tipografías en grupos de fuentes. Atendiendo a criterios de forma, podemos partir de la clasificación propuesta por la ATYPI (La Asociación Tipográfica Internacional), y hablar de 4 grupos diferenciados de fuentes:
- Romanas o Serif: Surgidas de las tradiciones romanas, de donde proceden los remates (Serif) utilizados para evitar romper el marmol al cincelarlo.
- Palo Seco o Sans Serif: Provinientes de la época de la revolución industrial, reduce los caracteres a su esquema esencial.
- Rotuladas: Imitan la tradición tipográfica artesanal. creadas para casos esporádicos, en situaciones que no requieran grandes cantidades de texto.
- Decorativas: Evocan a una época o algún ambiente.
Por supuesto esta clasificación es una versión resumida y simplista de la clasificación original, pero nos servirá para nuestros propósitos. Si quieres consultar la clasificación completa, consulta el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Vox-ATypI
Consejos para una selección de fuentes adecuada
Como hemos adelantado al principio del artículo, saber elegir y combinar una buena paleta de fuentes para nuestros documentos es crucial para el diseño. Te vamos a dar unos consejos para que no te equivoques y puedas tener ciertos criterios a la hora de elegir y combinar las fuentes:
No abuses de número de fuentes
En un documento no conviene abusar de muchas tipografías distintas, se recomienda dos fuentes, tres como máximo en algunos casos.
Palo seco con romana… romana con palo seco
Es buena idea combinar las Seriff (romanas) con las Sans Seriff (Palo seco) y viceversa.
Ten en cuenta que para materiales gráficos impresos con gran cantidad de texto, las romanas suelen ser más legibles, y para textos muy densos en pantallas digitales, las de palo seco suelen dar mejores resultados.
No combines fuentes similares
A la hora de combinar fuentes busca la diferenciación, usar fuentes similares no es buena idea.
Contrastes
Combinar fuentes contrastadas por su grosor siempre es efectivo, a veces una misma fuente y sus variantes(estilos) nos dan todo lo necesario para nuestro documento
Evita fuentes Rotulada y decorativas
Las fuentes rotuladas y decorativas pueden ser llamativas, pero son poco legibles. Si las usas hazlo con moderación, solo deberías utilizarlas en frases muy cortas y combinadas con las Serif o San serif
Herramientas interesantes
Para finalizar vamos a recomendarte una serie de recursos interesantes para trabajar con las fuentes, si sabes de alguna herramienta interesante no dudes en comunicárnoslo a nuestro correo. Ampliaremos este artículo con las recomendaciones más interesantes.
Páginas para descargar fuentes
Google fonts
Directorio de fuentes gratuitas para web y escritorio
https://www.google.com/fonts/
Dafont
Directorio de fuentes gratuitas
http://www.dafont.com/es/
LostType
Forja de tipos digitales, fuentes abiertas y de pago
http://www.losttype.com/browse/
FontFabric
Forja de tipos digitales, fuentes abiertas y de pago
http://www.fontfabric.com/
TypeKit
Catálogo de fuentes de adobe (suscripción)
https://typekit.com
Fonts.com
Catálogo de fuentes por suscripción
http://www.fonts.com
Herramientas útiles
ver fuentes del sistema
http://wordmark.it
WhatTheFont: ¿Qué fuente es?
http://www.myfonts.com/WhatTheFont/
Testeador de fuentes
https://www.typetester.org
Comparador de fuentes
http://www.fontcomparer.com
Insertar caracteres: copíar códigos de caracteres
Generador de texto aleatorio
http://es.lipsum.com