Las plataformas LMS se han convertido en piezas fundamentales para la gestión del aprendizaje en la red. Gracias a estas plataformas, podemos gestionar los aspectos fundamentales para realizar una acción formativa online: contenidos, alumnos, gestión de prácticas, evaluaciones, informes…
Normalmente, los LMS no ofrecen herramientas de creación de contenidos, sino que están más centradas en la gestión y organización de éstos, además de las actividades y herramientas para realizar el seguimiento y evaluación de la acción formativa.
Podemos encontrar múltiples alternativas, que nos ofrecen diferentes entornos y filosofías de aprendizaje en la nube. En este artículo, nos centraremos en las herramientas Open Source o de código abierto, una de las alternativas más económicas de montar un LMS. Hay que aclarar que las plataformas libres pueden convertirse en la solución más económica, pero no significa que sean la mejor opción.
Moodle
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, administrador de WebCT (LMS comercial). Está basado en una filosofía constructivista y permite al profesor la gestión de cursos virtuales para sus alumnos, o la utilización de un espacio de apoyo a la formación presencial.
- Es la plataforma más extendida, con una vasta comunidad de desarrolladores.
- Existen multitud de módulos y empresas que ofrecen servicios y personalizaciones de la misma.
- Resulta potente y versátil.
- Basa su estructura en una concepción constructivista del aprendizaje.
- Resulta apropiada, tanto para las clases a distancia, como también para complementar y enriquecer el aprendizaje presencial.
Acceso a la comunidad de moodle
Chamilo
Chamilo sostiene dos proyectos de software: Chamilo LMS (llamado anteriormente Chamilo 1.8), una versión que fue, en sus inicios, basada en el software DokeOS; y Chamilo LCMS Connect (previamente Chamilo 2), una reimplementación completa de la plataforma para el eLearning y la colaboración.
La principal característica de Chamilo es que posee una red social incorporada.
Canvas
Aunque Canvas es Open Source, su integración con el sistema institucional sí parece implicar un coste según análisis comparativos con otras soluciones como Moodle.
Esta solución ofrece una enorme cantidad de opciones que van desde las videoconferencias a la integración de contenidos de texto o multimedia, además de herramientas gráficas para docentes que permiten corregir los trabajos y obtener informes sobre el rendimiento de los alumnos.
Sakai
El nombre de Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Standford.
El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard/WebCT, y que mejore otras iniciativas de Código Abierto, como Moodle.
- Su gran ventaja es el repositorio de contenidos compartidos.
- Está muy extendida en un gran número de universidades.
- En España, la Universidad Oberta de Cataluña ha elaborado la plataforma SUMA, basándose en Sakai y Moodle.
Google Classroom
No es una solución de e-learning al uso, y se enfoca más al llamado aprendizaje semipresencial o blended learning. Forma parte de la Suite de Google Apps for Education en la que se integran servicios como Google Docs, Gmail o Google Calendar, y ofrece una serie de herramientas para simplificar y distribuir tareas a los alumnos, así como evaluar contenidos.
Los docentes crean aulas con alumnos —todos con cuenta de Google, claro— en las que se asignan tareas con textos, audios, fotos y vídeos. Hay herramientas de chat y mensajería integradas para la comunicación entre alumnos y profesor, aunque se le critica estar demasiado centrada en el ecosistema de Google. La plataforma es gratuita, pero no es Open Source.
Estos son los ejemplos más representativos de las plataformas LMS abiertas, en próximos artículos hablaremos de otros sistemas LMS, tanto comerciales como basados en suscripciones. También tenemos previsto profundizar en los LMS más populares, analizando sus herramientas y funcionalidades.
¿Conoces algún LMS? ¿Quieres contarnos tu experiencia? Puedes utilizar nuestra página de Facebook para compartir tus experiencias.